Cuídame
200gr de plástico lejos del océano
¿Cómo surgen las ideas de un diseñador? ¿Qué hay en el principio de las cosas? O en palabras de Munari ¿Cómo nacen los objetos? El diseñador se referencia e...
Ver más
Cuídame
200gr de plástico lejos del océano
¿Cómo surgen las ideas de un diseñador? ¿Qué hay en el principio de las cosas? O en palabras de Munari ¿Cómo nacen los objetos? El diseñador se referencia en la realidad, en las piezas que hacen falta en el gran rompecabezas del mundo. Se da cuenta que hace falta algo y lo inventa, lo compone, lo mejora; siempre minuciosamente. Al observar su entorno, cobran sentido pequeños elementos significativos para él, mismos que le van formando un ojo más crítico. En el principio del diseñador, está la mirada. Esa que le lleva a crear propuestas innovadoras y conformar objetos reales, duraderos y útiles.
La iniciativa
The Weekly Design Challenge invita a retos semanales de diseño para que sus seguidores de Instagram compartan alternativas de los retos que proponen. En esta ocasión, The Weekly Design Challenge en colaboración con Precious Plastics (comunidad mundial de diseñadores, constructores, emprendedores, etc., que trabajan en soluciones del problema de los residuos plásticos) invitaron a crear propuestas con el tema del reciclaje de plásticos. El diseñador conoce de materiales como de sí mismo, sabe que el plástico es uno de los compuestos que menos se reciclan y que, lo poco que se regenera vuelve a su origen como basura, en poco tiempo; como un eterno retorno del que no se puede salir. Ante tal desafío, la investigación se delimitó en: Crear un objeto que no fuera de desecho.
¿Dónde comienza el mar? ¿Dónde finaliza? ¿En qué parte de cualquier océano u estómago terminarán las tapitas de plásticos que los bañistas dejan tiradas en la arena?
Un diseñador sentado frente al mar imagina un concepto “200 gr. lejos de nuestro océano” y sabe la respuesta. Entonces propone.
El producto
Figuras decorativas de las especies a las que el plástico causa un daño irreparable en los océanos. Flora y fauna de los mares: tortugas, leones marinos, focas, aves. Es ahí donde la idea pasa al papel, se propone alternativas al diseño de estas pequeñas figuras, se crea modelos físicos y los afina en el diseño 3D. El diseñador al ofrecer este producto, se acerca con su potencial comprador en un pacto implícito, en el que este nuevo dueño sabe que esa figura fue creada con plástico recolectado de nuestros mares y él ayudó -desde sus posibilidades- a retirarlo de ahí, produciendo un efecto de veracidad que se refuerza con la frase “200gr de plástico lejos del océano”.
Al pervivir orgánicamente todos los elementos (diseñador, obra y comprador) se crea un circulo virtuoso, sostenible, listo para ser replicado y llevado a miles de personas que pacten con el producto y con el ecosistema. Ante este ejemplo, el diseñador es, por lo tanto, un generador de realidades físicas, bilaterales y compartidas. Y este producto, el unificador ideal -estético-, para una toma de conciencia.
Ver menos